La terapia de luz roja tiene muchos beneficios que incluyen:
Sí, la terapia de luz roja es segura. No utiliza ningún rayos UV dañinos, y no es invasivo e indoloro. Sin embargo, como con cualquier procedimiento médico, puede haber algunos efectos secundarios menores que debe tener en cuenta. Algunas personas pueden experimentar enrojecimiento, hinchazón leve o hematomas después de la terapia, pero estos efectos secundarios suelen ser leves y temporales.
La terapia de luz roja se puede usar para tratar una variedad de afecciones que incluyen:
La frecuencia de la terapia de luz roja depende de la condición que se trata. Para las condiciones de la piel, se recomienda recibir tratamientos de dos a tres veces por semana. Para el alivio del dolor, la mayoría de las personas comienzan con los tratamientos diarios durante una semana, luego disminuyen la frecuencia según sea necesario.
En conclusión, la terapia de luz roja es un tratamiento no invasivo e indoloro que puede ayudar a mejorar la salud de la piel y tratar diversas afecciones. Es seguro y efectivo, y muchas personas ahora lo usan para sus numerosos beneficios.
Shenzhen Cavlon Technology Co., Ltd. se especializa en la producción y venta de dispositivos de terapia de luz roja que son seguros, convenientes y asequibles. Nuestros productos están diseñados para mejorar la calidad de vida de nuestros clientes y proporcionar alivio de varios síntomas de dolor, inflamación y problemas de la piel. Para obtener más información sobre nuestros productos y servicios, visite nuestro sitio web enhttps://www.szcavlon.com. Para cualquier consulta, no dude en contactarnos eninfo@szcavlon.com.
1. Avci, P., et al. (2013). "Terapia láser de bajo nivel (luz) (LLLT) en la piel: estimulante, curación, restauración". Seminarios en medicina cutánea y cirugía 32 (1): 41-52.
2. Gál P, et al. (2014). "El efecto del láser de bajo nivel en la osteoartritis de rodilla: un ensayo doble ciego, aleatorizado, controlado con placebo". Cirugía de fotomedicina y láser 32 (1): 26-30.
3. Huang YY, Chen AC, Carroll JD, Hamblin MR. (2009) Respuesta a la dosis bifásica en la terapia de luz de bajo nivel. Respuesta de dosis. 7 (4): 358-83.
4. Liebert, A. D., et al. (2014). "Fototerapia LED de combinación de luz azul y roja para el acné vulgar en pacientes con fototipo de piel IV". Láser en cirugía y medicina 46 (8): 627-633.
5. Tafur J, Mills PJ. Terapia de luz de baja intensidad: exploración del papel de los mecanismos redox. Surg láser fotomable. 2008 Feb; 26 (1): 323-8.
6. Wei, C. Y., et al. (2016). "Efectos de la terapia de diodos emisores de luz de 830 nm en la osteoartritis de rodilla crónica: un ensayo controlado aleatorio". Cirugía de fotomedicina y láser 34 (10): 443-450.
7. Whelan HT, et al. (2013). Efecto de la irradiación de diodos emisores de luz de la NASA en la curación de heridas. Journal of Clinical Laser Medicine and Surgery, 16 (3): 211-215.
8. Wunsch, A. y Matuschka, K. (2014). "Un ensayo controlado para determinar la eficacia del tratamiento de luz rojo e infrarrojo cercano en la satisfacción del paciente, la reducción de líneas finas, arrugas, rugosidad de la piel y aumento de la densidad de colágeno intradérmico". Cirugía de fotomedicina y láser 32 (2): 93-100.
9. Azzam, T., et al. (2017). "Eficacia de la terapia con láser de bajo nivel para acelerar la actividad de la carbamazepina en la rata de dolor neuropático". Journal of Photochemistry and Photobiology B: Biology 175: 75-80.
10. Rizzi, C. F., et al. (2009). "La terapia con láser de bajo nivel (LLLT) disminuye la fuga microvascular pulmonar, la entrada de neutrófilos y los niveles de IL-1β en las vías respiratorias y el pulmón de la rata sometida a inflamación inducida por LPS". Journal of Inflamation 6: 17.