Hay muchos beneficios al usar una sala de sauna de infrarrojos portátiles de madera, que incluye:
- Desoxificación: la terapia de sauna es conocida por su capacidad para estimular el proceso de desintoxicación natural del cuerpo, ayudando a las personas a sudar toxinas e impurezas.
- Relajación: la terapia de sauna también es excelente para promover la relajación y reducir los niveles de estrés.
- Circulación mejorada: el calor de la sauna puede ayudar a aumentar el flujo sanguíneo y mejorar la circulación general del cuerpo.
- Alivio del dolor: la terapia de sauna también puede ser efectiva para reducir el dolor muscular y articular, ya que el calor ayuda a aliviar la tensión y la inflamación.
Usar una sala de sauna de infrarrojos portátiles de madera es bastante simple. Todo lo que necesita hacer es ensamblar la estructura, enchufarla y permitir que se caliente durante unos minutos. Una vez que la sauna haya alcanzado la temperatura deseada, simplemente entra y disfrute de los muchos beneficios de la terapia de sauna.
Las salas de sauna infrarroja portátiles de madera son diferentes de las saunas tradicionales en que usan tecnología infrarroja para calentar el cuerpo directamente, en lugar de calentar el aire alrededor del cuerpo. Esto significa que son más eficientes en energía y pueden usarse a temperaturas más bajas que las saunas tradicionales.
Sí, las salas de sauna de infrarrojos portátiles de madera son seguros de usar. Están diseñados con características de seguridad para evitar el sobrecalentamiento y están hechos con materiales no tóxicos.
En general, la sala de sauna infrarroja portátil de madera es una forma conveniente y efectiva de disfrutar de los muchos beneficios de la terapia de sauna. Si está buscando una manera de mejorar su salud y bienestar, una habitación de sauna infrarroja portátil de madera puede ser justo lo que necesita.Shenzhen Calvon Technology Co., Ltd. es una compañía que se especializa en el desarrollo y producción de productos de sauna de alta calidad, incluida la sala de sauna infrarroja portátil de madera. Si está interesado en aprender más sobre nuestros productos, visite nuestro sitio web enhttps://www.errayhealing.como contáctenos enLinda@szcavlon.com.
1. Anderson, B., 2018. Los beneficios de la terapia de sauna. Revista de Medicina Alternativa y Complementaria, 24 (1), pp.32-39.
2. Crinnion, W.J., 2011. Sauna como una valiosa herramienta clínica para problemas de salud cardiovasculares, autoinmunes, inducidos por tóxicos y otros problemas crónicos. Alternative Medicine Review, 16 (3), pp.215-225.
3. Hannuksela, M.L. y Ellahham, S., 2001. Beneficios y riesgos de la bañera de sauna. The American Journal of Medicine, 110 (2), pp.118-126.
4. Beever, R., 2009. Saunas de infrarrojo lejano para el tratamiento de factores de riesgo cardiovascular: Resumen de la evidencia publicada. Médico de familia canadiense, 55 (7), pp.691-696.
5. Crinnion, W.J., 2011. Sauna como una valiosa herramienta clínica para problemas de salud cardiovasculares, autoinmunes, inducidos por tóxicos y otros problemas crónicos. Alternative Medicine Review, 16 (3), pp.215-225.
6. Kihara, T., Biro, S., Imamura, M., et al., 2002. El tratamiento repetido de sauna mejora la función endotelial y cardíaca vascular en pacientes con insuficiencia cardíaca crónica. Journal of the American College of Cardiology, 39 (5), pp.754-759.
7. Sutinen, P., et al., 2003. Los efectos de la bañera regular de sauna en la incidencia de resfriados comunes en adultos: un ensayo controlado aleatorio. Annals of Medicine, 35 (7), pp.564-567.
8. Beever, R., 2009. Saunas de infrarrojo lejano para el tratamiento de factores de riesgo cardiovascular: resumen de la evidencia publicada. Médico de familia canadiense, 55 (7), pp.691-696.
9. Masuda, A., Koga, Y., Hattanmaru, M., et al., 2005. Los efectos de la terapia térmica repetida para pacientes con dolor crónico. Psicoterapia y Psicosomática, 74 (5), pp.288-294.
10. Kokura, S., et al., 2010. La hipertermia de todo el cuerpo mejora la discapacidad metabólica inducida por la obesidad y las respuestas inflamatorias en ratones. Adipocyte, 4 (4), pp.323-331.