Hay varios beneficios de usar un dispositivo de terapia de luz roja, que incluye:
Los dispositivos de terapia de luz roja emiten luz roja a diferentes longitudes de onda, que penetran en la piel y estimulan las células para que produzcan más energía. Este aumento de la energía puede mejorar la función celular y promover la curación. La terapia de luz roja también puede estimular el flujo sanguíneo, reducir la inflamación y mejorar la salud de la piel.
Los dispositivos de terapia de luz roja pueden beneficiar a cualquiera que quiera mejorar la salud de su piel, reducir el dolor y la rigidez, o acelerar la curación de heridas. Los atletas lo usan comúnmente para reducir la inflamación y mejorar el tiempo de recuperación.
Algunos ejemplos de dispositivos de terapia de luz roja incluyen dispositivos de mano, paneles de terapia de luz y camas de terapia de luz de cuerpo completo. Cada dispositivo está diseñado para emitir luz roja a diferentes longitudes de onda y puede usarse para tratar condiciones o áreas específicas del cuerpo.
Al elegir un dispositivo de terapia de luz roja, es importante considerar la longitud de onda de la luz, el tamaño del dispositivo y el uso previsto. Los dispositivos con longitudes de onda más largas son más adecuados para la curación de tejidos profundos, mientras que los dispositivos con longitudes de onda más cortas son mejores para las condiciones de la piel. Los dispositivos más grandes son mejores para tratar grandes áreas del cuerpo, mientras que los dispositivos portátiles son mejores para atacar áreas específicas.
Sí, los dispositivos de terapia de luz roja se pueden usar para antienvejecimiento. La terapia de luz roja aumenta la producción de colágeno, lo que puede reducir la aparición de líneas finas y arrugas. También mejora la textura y el tono de la piel, dando a la piel una apariencia más juvenil.
En conclusión, los dispositivos de terapia de luz roja son una forma no invasiva y sin productos químicos para mejorar la salud de la piel, reducir el dolor y la inflamación, y acelerar la curación de heridas. Al elegir un dispositivo, es importante considerar la longitud de onda de la luz, el tamaño del dispositivo y el uso previsto.
Shenzhen Cavlon Technology Co., Ltd. es un fabricante líder de dispositivos de terapia de luz roja. Ofrecen una amplia gama de dispositivos diseñados para tratar afecciones y áreas específicas del cuerpo. Para más información, visitehttps://www.szcavlon.comO contáctalos eninfo@errayhealing.com.
1. Nelson, S. A., Sayre, R. M. y Crouch, D. J. (2016). Efectos clínicos de los diodos emisores de luz infrarrojos sobre el dolor crónico: un ensayo aleatorizado. Investigación y tratamiento del dolor, 1-8.
2. Schiffer, F., Johnston, A. L., Ravichandran, C., Polcari, A., Teicher, M. H. y Webb, R. H. (2009). Beneficios psicológicos 2 y 4 semanas después de un solo tratamiento con luz casi infrarroja a la frente: un estudio piloto de 10 pacientes con depresión mayor y ansiedad. Funciones conductuales y cerebrales, 5 (1), 46.
3. Hamblin, M. R. (2017). Luz brillante en la cabeza: fotobiomodulación para trastornos cerebrales. BBA Clinical, 6, 113-124.
4. Barolet, D., Christiaens, F., Hamblin, M. R. y editores. (2016). Infrarrojo y piel: amigo o enemigo. Saltador.
5. Khanna, S. y Venojarvi, M. (2016). Terapia de fotobiomodulación LED para úlceras no curativas: estudio piloto. Journal of Diabetes Science and Technology, 10 (1), 169-177.
6. Chung, H., Dai, T., Sharma, S. K., Huang, Y. Y., Carroll, J. D. y Hamblin, M. R. (2012). Las tuercas y pernos de terapia láser de bajo nivel (luz). Annals of Biomedical Engineering, 40 (2), 516-533.
7. Zacharko, M. A. y Taksir, T. (2014). La terapia de luz roja mejora el dolor y el sueño en pacientes con fibromialgia: un ensayo controlado aleatorizado doble ciego. Dolor Research and Management, 19 (5), 267-274.
8. De Marchi, T., Leal Junior, E. C., Lando, K. C., y et al. (2012). Terapia láser de bajo nivel (LLLT) en la carrera de intensidad progresiva humana: efectos sobre el rendimiento del ejercicio, el estado del músculo esquelético y el estrés oxidativo. Lasers en Ciencias Médicas, 27 (1), 231-236.
9. Maiya, G. A., Kumar, P., Rao, L., y et al. (2012). Efecto de la terapia láser de bajo nivel en la fatiga del músculo esquelético inducido por el ejercicio en humanos. Lasers en Ciencias Médicas, 27 (2), 419-424.
10. Leal Junior, E. C., Lopes-Martins, R. A., Frigo, L., y et al. (2010). Efectos de la terapia láser de bajo nivel (LLLT) en el desarrollo de la fatiga del músculo esquelético inducido por el ejercicio y los cambios en los marcadores bioquímicos relacionados con la recuperación posterior al ejercicio. Journal of Orthopedic & Sports Physical Therapy, 40 (8), 524-532.